Saltar al contenido

El mango: todo lo que necesitas saber sobre esta deliciosa fruta tropical

diciembre 16, 2022
Mango fruta tropical

El mango es una fruta tropical originaria de Asia, aunque hoy en día se cultiva en muchos países de todo el mundo. Es una de las frutas más populares en el mundo y se puede encontrar en una amplia variedad de formas, tamaños y colores, desde verde hasta amarillo, naranja y rojo.

El mango es una fuente importante de vitamina C y otros nutrientes esenciales, como el hierro y el calcio. Además, es bajo en grasas y en calorías, por lo que es una opción saludable para incluir en la dieta. Se puede comer fresco o se puede usar para hacer una variedad de platos, como ensaladas, postres y bebidas. También es comúnmente utilizado en la cocina asiática y se puede encontrar en una amplia gama de productos, como mermeladas, salsas y bebidas.

Contenidos

Historia y origen del mango

El mango es una fruta tropical originaria de la India y el sudeste de Asia. Se sabe que ha sido cultivado y consumido en estas regiones durante siglos. Se cree que el mango se originó en el sudeste de Asia, aunque también se cultiva en muchas otras partes del mundo, como América Latina, África, el Caribe y el Pacífico.

El mango se menciona por primera vez en la literatura hindú antigua en el Rig Veda, uno de los textos sagrados más antiguos de la India. También se menciona en el Ramayana, un poema épico hindú, y se cree que fue una de las frutas favoritas de Buda.

A lo largo de la historia, el mango ha sido una fruta muy valorada y ha sido utilizado tanto en la alimentación como en la medicina tradicional. Se ha cultivado en la India durante milenios y ha sido introducido en otras partes del mundo a través de las rutas comerciales y de los viajes de exploración.

Hoy en día, el mango es una de las frutas más populares y cultivadas en el mundo, y se exporta a todas partes del mundo. Se cultiva en una amplia variedad de regiones tropicales y subtropicales alrededor del mundo y se consume en todo el mundo.

Propiedades nutricionales del mango

El mango es una fruta rica en nutrientes esenciales y es una buena opción para aquellos que buscan llevar una alimentación saludable. Algunas de las principales propiedades nutricionales del mango son:

  • Vitamina C: El mango es una excelente fuente de vitamina C, una vitamina importante que ayuda a proteger el cuerpo contra el daño celular y a mantener la piel, los huesos y los dientes saludables. Una taza de mango fresco picado contiene alrededor de 76 mg de vitamina C, lo que representa el 85% de la cantidad diaria recomendada para un adulto.
  • Vitamina A: El mango también es una buena fuente de vitamina A, una vitamina que es importante para la salud ocular y la piel. Una taza de mango fresco picado contiene alrededor de 3.000 UI de vitamina A, lo que representa el 60% de la cantidad diaria recomendada para un adulto.
  • Fibra: El mango es una fuente de fibra dietética, que es importante para mantener un tránsito intestinal regular y para controlar el peso. Una taza de mango fresco picado contiene alrededor de 3 g de fibra, lo que representa el 12% de la cantidad diaria recomendada para un adulto.
  • Potasio: El mango es una buena fuente de potasio, un mineral esencial que ayuda a regular el balance de líquidos en el cuerpo y a mantener la presión arterial en niveles saludables. Una taza de mango fresco picado contiene alrededor de 250 mg de potasio, lo que representa el 5% de la cantidad diaria recomendada para un adulto.
  • Bajo en grasas y calorías: El mango es bajo en grasas y calorías, lo que lo convierte en una opción saludable para aquellos que buscan controlar su consumo de grasas y calorías. Una taza de mango fresco picado contiene alrededor de 100 calorías y menos de 1 g de grasa.

Es importante recordar que estas son solo algunas de las propiedades nutricionales del mango y que los valores pueden variar según el tamaño y el tipo de mango. También es importante tener en cuenta que el mango debe consumirse en cantidades moderadas como parte de una dieta equilibrada y variada.

¿Cuánto tiempo tarda en Germinar la semilla de mango?

El tiempo que tarda una semilla de mango en germinar depende de varios factores, como la calidad de la semilla, las condiciones ambientales y el cuidado que se le brinda a la plántula. En general, las semillas de mango suelen germinar en un plazo de entre 7 y 14 días si se mantienen a una temperatura cálida y húmeda y se les proporciona un buen drenaje. Sin embargo, algunas semillas pueden tardar más tiempo en germinar, incluso hasta un mes o más. Es importante ser paciente y mantener las condiciones adecuadas para la germinación de la semilla de mango

Tipos de Mangos

Hay muchos tipos de mangos en el mundo, cada uno con sus propias características de sabor, forma y tamaño. Algunos de los tipos más populares incluyen:

  • Mango Ataulfo: Este es uno de los tipos más dulces y deliciosos de mango. Tiene una piel amarilla y su carne es suave y de color naranja. Es ideal para comer fresco o para utilizar en ensaladas, batidos y postres.
  • Mango Haden: El mango Haden es un tipo de mango grande y ovalado con una piel roja y amarilla. Su carne es dulce y jugosa, y es ideal para comer fresco o para utilizar en cocina.
  • Mango Kent: El mango Kent es un tipo de mango grande y ovalado con una piel verde y amarilla. Su carne es suave y dulce, y es ideal para comer fresco o para utilizar en cocina.
  • Mango Tommy Atkins: Este es uno de los tipos de mango más comunes en Estados Unidos. Tiene una piel roja y amarilla y su carne es suave y de color naranja. Es ideal para comer fresco o para utilizar en cocina.
  • Mango Alphonso: El mango Alphonso es uno de los mangos más apreciados en la India y es conocido por su sabor dulce y afrutado. Tiene una piel amarilla y su carne es suave y jugosa. Es ideal para comer fresco o para utilizar en cocina.
  • Mango Keitt: El mango Keitt es un tipo de mango grande y ovalado con una piel verde y amarilla. Su carne es dulce y jugosa, y es ideal para comer fresco o para utilizar en cocina.

Exportación y comercio internacional de mango

El mango es una de las frutas más exportadas a nivel mundial y se comercializa en todo el mundo. Los principales exportadores de mango son India, Paquistán, Egipto, China y México, mientras que los principales destinos de las exportaciones son Estados Unidos, Unión Europea, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Japón.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), las exportaciones mundiales de mango alcanzaron un valor de aproximadamente 3.700 millones de dólares en 2018. India es el principal exportador de mango a nivel mundial, seguido de Paquistán, Egipto, China y México. Estos cinco países representan más del 60% de las exportaciones mundiales de mango.

Los principales destinos de las exportaciones de mango son Estados Unidos, Unión Europea, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Japón. Estos países representan más del 50% de las importaciones mundiales de mango.

Los principales tipos de mango que se exportan son el «Alphonso» (también conocido como «Hapus») y el «Kesar» (ambos originarios de India), el «Kent» (originario de Estados Unidos) y el «Haden» (originario de América Latina).

Es importante tener en cuenta que estos son solo algunos ejemplos de los muchos tipos de mango que se cultivan y exportan a nivel mundial. También es importante recordar que los datos sobre las exportaciones de mango pueden variar significativamente de un año a otro y de un país a otro.

Principales paises que Exportan Mangos

PaísDinero generado (en dólares)
India2.5 mil millones
Paquistán1.2 mil millones
China900 millones
Tailandia800 millones
Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Como se puede observar, India es el principal exportador de mangos a nivel mundial, seguido de Paquistán y China. Estos tres países representan más del 50% del total de las exportaciones mundiales de mangos. Otros países importantes en la exportación de mangos son Brasil, Pakistán, México, Tailandia, Egipto, Filipinas y Turquía.

Es importante tener en cuenta que estos datos son de un año específico y que las cifras pueden variar de un año a otro. Además, hay muchos otros países que también exportan mangos aunque en menores cantidades.

Sembrar mango de manera adecuada:

  1. Elegir un lugar adecuado: El mango necesita un lugar soleado y con suelo fértil y bien drenado. Es importante evitar lugares donde haya inundaciones frecuentes o suelos arcillosos.
  2. Preparar el suelo: El suelo debe estar bien preparado antes de sembrar el mango. Esto incluye remover las malezas, añadir compost y fertilizantes y hacer una buena mezcla para asegurar un crecimiento adecuado.
  3. Elegir la variedad adecuada: Hay muchas variedades de mango, así que es importante elegir una que sea adecuada para la zona donde se va a sembrar. Algunas variedades son más resistentes a enfermedades o plagas, mientras que otras tienen un sabor más dulce o una piel más suave.
  4. Sembrar la planta: Las plantas de mango se pueden adquirir en viveros o se pueden obtener a partir de semillas. Si se utilizan semillas, es importante remojarlas en agua durante unos días antes de sembrarlas para facilitar su germinación. Una vez que la planta esté lista para ser sembrada, se debe hacer un hoyo lo suficientemente grande para que quepa la raíz y se debe cubrir con tierra.
  5. Cuidado y mantenimiento: Después de sembrar el mango, es importante asegurarse de que la planta tenga suficiente agua y fertilización para crecer de manera adecuada. También es importante proteger la planta de plagas y enfermedades y podarla de manera regular para mantener su forma y promover el crecimiento de nuevos brotes.

Espero que esta guía te sea útil y que puedas tener éxito al sembrar tus mangos. Recuerda que cada variedad de mango puede tener sus propias necesidades específicas, por lo que es importante informarse adecuadamente antes de comenzar.

Enfermedades y plagas del mango

El mango es una planta tropical que puede ser vulnerable a una amplia variedad de enfermedades y plagas. Algunas de las enfermedades y plagas más comunes del mango son:

  • Roya del mango: La roya del mango es una enfermedad causada por un hongo llamado Phakopsora pachyrhizi. Esta enfermedad se manifiesta como manchas marrones o rojas en las hojas y los tallos del mango y puede afectar gravemente la producción de frutos. La roya del mango se propaga a través de esporas que se diseminan por el aire y se puede controlar mediante el uso de fungicidas y el mantenimiento de una buena práctica de manejo.
  • Manchenilla del mango: La manchenilla del mango es una enfermedad causada por una bacteria llamada Xanthomonas campestris pv. mangiferaeindicae. Esta enfermedad se manifiesta como manchas negras o marrones en las hojas, los tallos y los frutos del mango y puede afectar gravemente la producción de frutos. La manchenilla del mango se propaga a través del agua y se puede controlar mediante el uso de bactericidas y el mantenimiento de una buena práctica de manejo.
  • Podredumbre del mango: La podredumbre del mango es una enfermedad causada por hongos del género Colletotrichum. Esta enfermedad se manifiesta como manchas oscuras o puntos negros en los frutos del mango y puede afectar gravemente la producción de frutos.
  • Moteado del mango: El moteado del mango es una enfermedad viral que se manifiesta como manchas o puntos blancos o amarillos en las hojas y los frutos del mango. Esta enfermedad se propaga a través de insectos y se puede controlar mediante el uso de insecticidas y el mantenimiento de una buena práctica de manejo.
  • Escaldadura solar del mango: La escaldadura solar del mango es una enfermedad causada por la exposición al sol y se manifiesta como manchas amarillas o marrones en los frutos del mango. Esta enfermedad se puede prevenir mediante el uso de sombra y el mantenimiento de una buena práctica de manejo.
  • Nematodos del mango: Los nematodos son gusanos microscópicos que pueden atacar las raíces del mango y causar un debilitamiento de la planta. Los nematodos se pueden controlar mediante el uso de nematicidas y el mantenimiento de una buena práctica de manejo.
  • Plagas del mango: Algunas plagas comunes del mango son las polillas del mango, las mariposas del mango y las larvas del mango. Estas plagas pueden dañar las hojas, los tallos y los frutos del mango y se pueden controlar mediante el uso de insecticidas y el mantenimiento de una buena práctica de manejo.

Es importante tener en cuenta que estos son solo algunos ejemplos de las enfermedades y plagas del mango y que existen muchas otras que pueden afectar a esta planta. Es importante llevar a cabo prácticas de manejo adecuadas para prevenir y controlar estas enfermedades y plagas.

Usos culinarios del mango

El mango es una fruta versátil que se puede utilizar en una amplia variedad de platos y bebidas. Algunos ejemplos de usos culinarios del mango son:

  • Fresco: El mango se puede comer fresco como una fruta individual o se puede incluir en ensaladas de frutas. También se puede cortar en rodajas y servir como un aperitivo o una guarnición.
  • Compotas y mermeladas: Es una fruta ideal para hacer compotas y mermeladas debido a su sabor dulce y su consistencia suave. Se puede hacer una compota de mango añadiendo azúcar y especias al mango picado y cocinándolo a fuego lento hasta que esté suave.
  • Chutneys: El mango también se puede usar para hacer chutneys, que son condimentos especiados y agridulces que se utilizan a menudo en la cocina india. Se puede hacer un chutney de mango mezclando mango picado con especias, azúcar, vinagre y cebolla picada y cocinando a fuego lento hasta que esté espeso.
  • Bebidas: El mango se puede utilizar para hacer una amplia variedad de bebidas, como batidos de mango, licuados de mango y smoothies de mango. También se puede usar para hacer bebidas alcohólicas como cocteles de mango y cervezas de mango.
  • Postres: El mango es un ingrediente popular en muchos postres, como tartas de mango, pasteles de mango, helados de mango y sorbetes de mango. También se puede usar para decorar pasteles y tartas o para adornar platos de frutas.

Es importante recordar que estos son solo algunos ejemplos de los muchos usos culinarios del mango y que existen muchas otras formas de utilizar esta fruta en la cocina. El mango es una fruta versátil que se puede usar en una amplia variedad de platos y bebidas para añadir sabor y color a la comida.

Receta sencilla con Mangos

Ingredientes:
  • 2 mangos maduros, pelados y cortados en cubos pequeños
  • 1 taza de arándanos frescos
  • 1 taza de espinacas frescas
  • 1 taza de queso feta, cortado en cubos pequeños
  • ¼ taza de nueces, picadas
  • ¼ taza de aceite de oliva
  • 2 cucharadas de vinagre de vino blanco
  • Sal y pimienta al gusto
Instrucciones:
  1. En una ensaladera, mezcla los mangos, los arándanos, las espinacas y el queso feta.
  2. En un tazón pequeño, mezcla el aceite de oliva, el vinagre de vino blanco, la sal y la pimienta. Sírvelo sobre la ensalada y revuelve para que los ingredientes queden bien cubiertos.
  3. Espolvorea las nueces picadas sobre la ensalada y sirve.

Esta ensalada es perfecta para una comida o cena ligera y fresca, especialmente en los meses de verano. Además, es muy versátil y puedes agregar otros ingredientes a tu gusto, como pollo a la parrilla o aguacate. ¡Espero que te guste!

Fuentes

http://portal.amelica.org/ameli/journal/218/2183273001/html/

Resumen
product image
Puntuación del autor
1star1star1star1star1star
Puntuación añadida
5 based on 1 votes
Marca
Diferentes Variedades
Nombre del producto
Mangos
Precio
usd 1
Disponibilidad del producto
Available in Stock